La Estética en el arte apolíneo y el arte dionisiaco
La Estética
El Arte apolíneo:
De entre las luces y las sombras que pueblan el mundo, los griegos supieron dar
nombre a la mayoría de ellas, y si el ser humano siempre ha necesitado dar un nombre
a las dualidades de la vida, eso se plasmó en las nociones de lo apolíneo y lo dionisíaco.

El Arte Dionisíaco: Dionisos, dios del vino, no representa sólo la fiesta, si no la danza, los ritos del sur. La
contraposición humana entre la frialdad serena y el ardor caótico que puede verse
representada entre las concepciones del mundo que existen entre Occidente y África,
entre Europa y el Mediterráneo.

Ambos modos de entender la experiencia vital, son como dos imanes, a la vez se
niegan y a la vez se complementan. Pues el uno no puede existir sin el otro, ya que
ambos se fundamentan en reciprocidad. Y es de estas dos concepciones de donde
nacerán en el mundo monoteísta y especialmente el judeocristiano, las concepciones
de bien y mal reflejadas en la idea de lo divino y lo demoníaco, de la mujer
representada en la Virgen María y la mujer representada en Lillith o Ishtar.
Comentarios
Publicar un comentario